Igualdad en la Empresa

La igualdad es un principio fundamental reconocido por la Constitución Española (Artículo 1), que establece que todas las personas tienen los mismos derechos y deben ser tratadas sin discriminación por motivos como su nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Sin embargo, para garantizar una igualdad real, a veces es necesario tratar de manera diferente a quienes se encuentran en situaciones de desventaja o vulnerabilidad. Esto no significa discriminar, sino corregir desigualdades para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de acceso a derechos, recursos y participación en la sociedad.

La discriminación ocurre cuando una persona recibe un trato injusto o perjudicial sin una razón válida, especialmente por su orientación sexual, identidad de género o cualquier otra característica personal. Esto puede manifestarse en acciones que dañan su dignidad, generan un ambiente hostil o afectan su bienestar físico.

Hoy en día, el concepto de igualdad va más allá de lo legal. Se busca que todas las personas, sin importar su contexto, puedan disfrutar de los mismos derechos y oportunidades, promoviendo una sociedad más justa e inclusiva. Esto significa eliminar barreras que impiden la participación plena de cualquier persona en la sociedad, garantizar entornos seguros y respetuosos y fomentar el respeto a la diversidad. La igualdad no solo es un derecho, sino también una responsabilidad compartida para construir un mundo en el que todas las personas sean valoradas, tratadas con dignidad y tengan las mismas posibilidades de desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de la vida, sin temor a distinciones ni prejuicios, y en el que puedan desarrollar su potencial en condiciones de equidad y libertad, contribuyendo así a una convivencia más armoniosa y enriquecedora.

¿Por qué hacer el curso?

Para empezar, es un curso divertido y se hace fácil; irás aprendiendo desde los conceptos más básicos hasta tener un conocimiento más amplio en relación con la igualdad en la empresa y su evolución a lo largo del tiempo. Además de ir adquiriendo conocimientos teóricos también veremos ejemplos y ejercicios prácticos.

No obstante, los cursos no se hacen para divertirse, aunque está bien que lo sean. El curso te capacita en una de las áreas más importantes y demandadas en el terreno laboral y profesional. A todos nos resuenan los términos “perspectiva de género”, “teoría de género”, “lenguaje no sexista”, “violencia de género”, “colectivo LGTBIQ +”, “planes de igualdad”, “convenios colectivos”, etc.  En este curso vamos a conocer la importancia tener una buena cultura organizacional en materia de igualdad. En definitiva, este contenido, en sí mismo ya es uno de los más buscados y prestigiados.

Si simplemente quieres aprender más acerca de la igualdad en la empresa, es una opción estupenda. Si tu idea es una mejora laboral o un afianzamiento en tu actual puesto, también es una opción fantástica, porque es un complemento ideal para casi cualquier actividad laboral y particular.

¿Para qué sirve esta formación?

La formación en igualdad de las personas en la empresa es una de las más importantes y demandadas en la actualidad. Con la igualdad en la empresa se pretende que se cumpla con el derecho universal de tener las mismas oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo. La equidad fomenta la diversidad en la toma de decisiones, permite la satisfacción laboral y el compromiso de los empleados; igualmente, contribuye a potenciar el talento de cada empleado. El tener un conocimiento claro de la importancia de la igualdad en la empresa, sin duda, se convierte en un valor y en una ventaja competitiva.

Un aspecto muy importante para tener en cuenta es que este curso lo puedes realizar desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o móvil, ya que sus contenidos se adaptan a cualquier formato de pantalla (diseño responsive).

¿A quién va dirigido?

Este curso está dirigido a cualquier persona que quiera ampliar conocimientos en relación a a la igualdad entre hombres y mujeres en la empresa.

Cualquier perfil de una empresa u organización pueden beneficiarse de este curso.

Objetivos didácticos

Objetivo general:

  • Tener una visión general de la igualdad en la empresa.

Objetivos Específicos:

  • Tener claro el concepto de igualdad de las personas en la empresa.
  • Conocer el entorno de empleo y las relaciones laborales desde la perspectiva de género y las personas trans.
  • Conocer los conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista.
  • Hacer un análisis y detección de la violencia de género.
  • Saber qué son los planes de igualdad, su configuración formal y características.
  • Conocer la obligatoriedad de incluir medidas de igualdad en los convenios colectivos.
  • Conocer qué es el Protocolo LGTBIQ+ en las organizaciones.

Metodología

La metodología que se usa en este curso es la del e-Learning, a través de una plataforma de Teleformación.

El curso está organizado en una unidad de aprendizaje de forma que te resulte sencillo seguir su contenido a la vez que facilite la comprensión y seguimiento de los distintos temas.

Contarás con los siguientes recursos didácticos:

  • Guía del alumnado

Se trata de un documento inicial que te hace una presentación del curso, sus objetivos, contenidos y te enseña a navegar por él.

  • Contenidos didácticos de la Unidad de Aprendizaje

Son los contenidos propiamente dichos del curso. Están estructurados en Capítulos y Temas y éstos, a su vez, en pantallas de teoría y ejercicios prácticos relacionados con el contenido aprendido.

  • Evaluación

Al finalizar la unidad de aprendizaje, realizarás una evaluación global compuesta por una batería de preguntas de corrección automática. Tendrás un número ilimitado de intentos y deberás tener al menos 50% de aciertos para poderla superar.

A través del curso, podrás trabajar de dos maneras:

  • Formación. Inicialmente te recomendamos que sigas el curso de forma secuencial, en el orden de capítulos y temas que viene establecido en el menú, dado que éste está organizado para ir de lo más sencillo a lo más complejo.
  • Consulta. Una vez finalizada una unidad de aprendizaje podrás consultar y repasar aquellos temas que te hayan resultado más difíciles o aclarar los conceptos que necesites, seleccionándolos directamente a través del menú principal.

Programa

UNIDAD DE APRENDIZAJE: LA IGUALDAD EN LA EMPRESA, UNA FORMACIÓN GLOBAL SOBRE LOS PLANES DE IGUALDAD Y COMPROMETIDA CON EL COLECTIVO LGTBIQ+

  1. El concepto de igualdad.
    • Bienvenido/a al curso. Concepto básico de igualdad.
    • Tipos de igualdad estricta.
    • Marco normativo básico en materia de igualdad.
    • Diferencias entre género, sexo y orientación sexual.
    • LGTBIQ+: Terminología de la diversidad.
  2. El entorno de empleo y las relaciones laborales desde la perspectiva de género y las personas trans.
    • El entorno laboral y su incidencia en la igualdad.
    • La discriminación laboral.
    • La Ley Orgánica 3/2007, artículo 6: discriminación y acoso por razón de sexo.
    • Colectivo LGTBIQ+: tipos de discriminación y conductas inapropiadas.
    • Ejemplos de acoso.
    • Mecanismos de incorporación de la perspectiva de género en materia de conciliación.
    • Principios de la empresa para la inclusión, integración y respecto de los colectivos de especial protección.
  3. Conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista.
    • Análisis de la información desde la perspectiva de género.
    • El género como categoría de análisis.
    • Detección, valoración y denuncia de los estereotipos sexistas.
    • Cuestionamiento y transformación del orden de género vigente por parte de los grupos. El empoderamiento.
  4. Análisis y detección de la violencia de género.
    • Características de la violencia de género.
    • Factores que influyen en la violencia de género.
    • Formas de ejercer la violencia de género.
    • Reconocimiento del perfil del maltratador y sus estrategias defensivas.
    • Detección del ciclo de violencia y sus etapas.
  5. Los planes de igualdad, configuración formal y características.
    • Antecedentes y actualidad de los planes de igualdad y los protocolos de prevención.
    • Igualdad de trato: planes y jurisprudencia.
    • Plan de igualdad y protocolo para la prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo.
    • Negociación del Plan de Igualdad.
    • Materias que deben negociarse dentro de un Plan de Igualdad.
    • Fases de confección del Plan de Igualdad en la empresa.
    • Ejemplos de plan de igualdad.
  6. Los convenios Colectivos Vigentes: información relevante en materia de igualdad.
    • Convenios colectivos e igualdad en la empresa.
    • Datos relevantes en torno al Convenio Colectivo Estatal de empresas de consultoría y TI.
  7. El Protocolo LGTBIQ+.
    • Valores fundamentales del protocolo LGTBIQ+ a implementar en una Organización.
    • Ejemplos de protocolo LGTBIQ+.

Diploma acreditativo

Una vez completes este curso recibirás un diploma nominal que acredita tu aprovechamiento de la formación realizada.

En el diploma se especifica el curso que has recibido, las fechas en las que se ha impartido la formación, la duración, modalidad y el lugar donde se ha realizado la misma, así como la fecha en la que se emite el certificado de formación.

En el reverso del documento se detalla el programa del curso de formación impartido.

Escoge tu modalidad de impartición:

32

Bonificación Fundae:

30,00€

Días:

Desde el 12 al 16 de mayo

Horario:

A tu ritmo

Duración:

4 horas

Modalidad:

Teleformación

Certificación:

SKU 60035IEE Categoría Etiqueta
Oculto
Oculto
Oculto

¿Necesitas más información?

    Tipo de cliente:

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica la política de privacidad y los términos del servicio de Google.

    ¡Compártelo en tus redes sociales!

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.